![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipGftJshtoAxe5aJBtIN-cH5ExPxGF2AaKSk-Gz5PWqdRDVtZ3sNayu_DfrMZqSpD8ziCB5Fq0GkLVGYk7Y_mc-uVIbT-kaNGw6DpXIZfsOgGJohO3bRFSGAqg8jPDlEwduaLHzT0y-jE/s320/kaliningrado_1-709584.png)
Presta atención al mapa de Europa. Más específicamente, presta atención a la zona del mar Báltico. Entre Polonia y Lituania, podrás ver un pequeño territorio de unos 15 000 km2. Quizás ni siquiera aparezca con un nombre en el mapa, pero lo que estás mirando es parte de Rusia. Se trata del Óblast de Kaliningrado, un exclave ruso aislado del resto del país. Para llegar al resto de Rusia, sus habitantes deben pasar por al menos dos países, por lo que la única forma de llegar libre de visa es por vía aérea o marítima.
¿Qué hace ahí ese pequeño pedazo de Rusia? ¿No debería pertenecer a alguno de sus vecinos? Sigue leyendo para descubrir la historia de Kaliningrado, esa pequeña parte de Rusia en plena Europa.
Leer más...
|
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
www.avast.com |
Comentarios
Publicar un comentario
Procura que su comentario sea siempre para fines de aprendizaje.